martes, diciembre 04, 2007

Eduardo Rubio, psicólogo social

"El catastrofismo puede inmovilizarnos contra el cambio climático"

EL PAIS- País Vasco
Consciente de la capacidad de la prensa para sensibilizar a la sociedad, la Asociación de Periodistas Vascos (APV) ha organizado en Bilbao unas jornadas sobre desarrollo sostenible. Expertos de diversos campos abordan hasta hoy ese concepto aplicado a áreas como la energía, el urbanismo y la fiscalidad. El psicólogo social y porfesor de la UPV Eduardo Rubio (Bilbao, 1962) disertó ayer sobre la relación entre sostenibilidad, migraciones y envejecimiento poblacional.

Pregunta. ¿Se ha descuidado la dimensión social de los problemas medioambientales?

Respuesta. Sí. El medio ambiente y la economía son importantes, pero hay que situarlos al servicio del bienestar de las personas. La maquinaria del sistema capitalista contamina, crea pobreza y ni siquiera nos hace felices. El PIB va fenomenal, pero las personas gastamos más, trabajamos más y estamos más solas. El desarrollo sostenible ha de contemplar soluciones tecnológicas, pero también sociales, como reducir el consumismo para no agotar los recursos y hacer un mundo más humano.

P. ¿Y su relación con la inmigración y el envejecimiento?

R. El capitalismo provoca desigualdades que obligan a emigrar, pero, además, hace que los países desarrollados necesiten inmigrantes para suplir sus carencias. Necesitamos gente al cuidado de nuestros hijos y mayores, y contribuyentes para que no peligre el sistema de pensiones. No puede ser que les queramos para que nos limpien y no para que participen en la toma de decisiones. Quien tiene obligaciones también tiene derechos.

P. ¿Cómo se puede concienciar y movilizar a la sociedad contra el cambio climático?

R. La humanidad se adapta mal a cambios rápidos, y ha reaccionado tarde ante las catástrofes. Esta vez debemos reaccionar a tiempo. Tenemos que cambiar de todas formas para no destruir el planeta. ¿No será mejor hacerlo poco a poco y con beneficios? Hay que lanzar el mensaje optimista de que hay solución, pues el catastrofismo inmoviliza. Las políticas se quedan en lo superficial. Debemos preguntarnos para qué producimos, si genera bienestar real.

P. ¿Quién puede liderar ese proceso?

R. Las clases dirigentes no, porque les interesa este sistema. Todo lo que hagamos a nivel individual suma, pero quienes han generado el problema tienen que poner de su parte. Cada persona somos una pieza, pero la que tiene que parar es la maquinaria. La clave es reactivar los mecanismos de participación ciudadana, cambiar desde abajo y presionar a los de arriba. A partir de ahí marcaremos entre todos las pautas para avanzar. El papel de la prensa es clave: su mensaje llegará a los políticos tanto de manera directa como a través de unos votantes informados y sensibilizados.

P. ¿Se puede evitar que potencias emergentes como China copien modelos insostenibles?

R. No podemos decir a China desde nuestro pedestal que apague la calefacción mientras que nosotros seguimos subiendo los grados de la nuestra. Si pedimos sacrificios tendremos que dar una contraprestación y dar ejemplo, pero yo espero que así como los países emergentes han sabido desarrollarse más rápido que Occidente, sepan reaccionar antes.

lunes, octubre 29, 2007

Eugene Cordero, meteorólogo

"Debemos saber el gasto en energía de nuestra dieta"

EL PAIS- País Vasco
El cambio climático fue ayer el asunto central de una jornada en Leioa organizada por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV). La conferencia fue impartida por Eugene Cordero (Hollywood, 1965), profesor del Departamento de Meteorología de la Universidad de San José (California). Cordero es un experto en el campo de la dinámica de la estratosfera, y coautor de un libro de próxima publicación titulado The global warming diet (La dieta del calentamiento global).

Pregunta. ¿Cuál es la relación entre alimentación y cambio climático?

Respuesta. El gasto energético que genera no sólo el acto de cocinar, sino la producción y transporte de alimentos. Se estima que hasta un 25% de la energía producida en el mundo corresponde a la agricultura. Las verduras y frutas requieren de maquinaria y regadío, y la carne supone un gasto energético todavía mucho mayor, porque hay que criar y alimentar al ganado.

P. ¿Qué hábitos alimentarios recomienda?

R. Mi objetivo es que el consumidor sea consciente del gasto de energía que conlleva su dieta. No sugiero necesariamente una dieta vegetariana, sino hacerse preguntas a la hora de comprar: ¿qué gasto ha supuesto producir este alimento? ¿es un producto de temporada? ¿se cultiva en mi país? La procedencia es muy importante, porque el transporte de alimentos es el responsable de buena parte de emisiones.

P. ¿En qué medida puede la ciudadanía combatir el cambio climático con sus hábitos?

R. Podemos reducir el 70% y el 80% de las emisiones cambiándolos. Modificar la dieta eliminaría un 10%. Tenemos la percepción de que sólo contaminamos viajando y gastando energía en casa, y culpamos del resto a las fábricas. Pero somos nosotros los responsables finales, porque consumimos lo que las fábricas producen. No estoy sugiriendo dejar de comprar, sino decidir cómo hacer un buen uso de nuestro dinero. Otras medidas necesarias son las relacionadas con el transporte -comprar coches eficientes o limitar el uso del transporte aéreo-, diseñar ciudades en las que no haya que desplazarse tanto, hogares más eficientes, y apostar por la energía solar.

P. Aún hay quien cuestiona que el cambio climático se deba a la contaminación.

R. No hay discusión sobre que la Tierra se está calentando. En cuanto a la causa, los modelos meteorológicos que nos permiten predecir cómo será el clima en el futuro evidencian que se debe a la acción humana. Si quitamos de la predicción la variable de la contaminación que generamos, el escenario no tiene nada que ver. El último informe del IPCC

[Panel Intergubernamental del Cambio Climático, organismo vinculado a Naciones Unidas] deja claro que hay un impacto evidente provocado por la actividad humana.

P. ¿Son los fenómenos extremos como el huracán Katrina o las olas de calor consecuencia del calentamiento?

R. Los fenómenos extremos van a aumentar debido al cambio climático. Es difícil afirmar que un fenómeno concreto como el Katrina es consecuencia de él, pero sí se puede hablar de una fuerte tendencia. Las tormentas tropicales, unidas a la subida del nivel del mar, arrasarán en unos cincuenta años zonas bajas, como las pequeñas islas del Pacífico y el Índico, y países como Bangladesh.

P. ¿Implantando energías alternativas limpias estamos a tiempo de frenar el proceso?

R. Sí, aunque vamos a necesitar un gran liderazgo mundial para llevar a cabo esa transición energética. No creo en la energía nuclear, porque reciclar los residuos radioactivos que genera exigirá mucho gasto. Atrapar CO2 de la atmósfera me parece una tecnología prometedora, y la energía solar y la eólica jugarán un papel esencial. Pero hay que incidir sobre todo en el ahorro y la eficiencia energética.

P. ¿Cómo se puede propiciar que las instituciones ejerzan ese liderazgo?

R. Tenemos que demostrar que el cambio climático nos preocupa como tema clave que afecta también al hambre y la pobreza. Porque los desastres naturales se ceban siempre con los países más pobres y los colectivos más pobres de cada país. El Katrina es un buen ejemplo: murieron quienes no tenían coche para huir. Hay que exigir un buen etiquetado en el que figure la procedencia y el gasto que ha supuesto producir el producto, para que el consumidor pueda decidir. El gobierno también debería fijar impuestos más altos sobre productos menos sostenibles.

jueves, septiembre 20, 2007

11870 aprovecha la red social para el negocio de anuncios clasificados

Los fundadores de Idealista y Toprural apuestan por dar cabida a la experiencia de los consumidores

EL PAIS- Ciberpaís

Se define como "las páginas amarillas del 2.0" o "la Wikipedia de los anuncios clasificados". Sus impulsores -entre ellos los fundadores de Idealista y Toprural- pretenden "revolucionar el sector de los clasificados, con una web en la que los demandantes, y no los anunciantes, son los protagonistas", señala Nacho Puell. Desde su lanzamiento en febrero, 11870 ha ido adquiriendo fama hasta llegar a figurar en el número 1 de Technorati, por encima de Youtube y Myspace.

En un formato que recuerda a los blogs, cada cual crea una página en la que da su opinión sobre las empresas y profesionales que ha visitado o contratado. Así, utilizando el buscador, se pueden consultar las referencias que diferentes personas dan sobre un bar, una peluquería o una librería. "Cuando tenemos goteras o queremos cenar en una ciudad desconocida, pedimos consejo a un amigo. Hemos querido llevar esa fórmula a Internet. Es como cotillear un listín de teléfonos de confianza o un tarjetero personal".

La gente puede enriquecer la información de cada local aportando fotos y vídeos realizados por ellos mismos. "Frente a la foto bonita del hotel, un cliente puede mostrar que su habitación daba a una autopista. Es como tener a miles de reporteros en la calle informando sobre los negocios", destaca.

Google Maps enseña dónde se encuentra el local y su zona geográfica. Con el zoom se ven los locales que hay en una provincia, una ciudad e incluso en cada barrio. Quien se registra puede actuar como particular y establecer contactos entre gente a los que guste las mismas páginas o aconsejárselas a otros.

Los sitios se pueden recomendar con diferentes grados de privacidad, de manera que una opinión puede ser consultada por todos los visitantes; los contactos, solamente los de confianza, o ser privados. "Si se quiere dar una sorpresa a la pareja llevándola a un restaurante, se puede ir guardando los que puedan ser interesantes en privado, sin que nadie pueda enterarse". La vocación de red social está tan marcada que sus creadores prevén organizar fiestas en cada ciudad para que la gente se conozca.

Mediante los móviles que dispongan de GPS, el internauta puede pedir información sobre el establecimiento que visita. "El GPS detecta dónde estamos y detalla todas las opiniones sobre ese sitio". El móvil se podrá utilizar pronto para cargar vídeos y fotos a las páginas.

11870 es también un número de atención telefónica pero, a diferencia de las centralitas, el servicio no es neutral, sino que informa de locales recomendables. "Si preguntas por bares en Bilbao, Páginas Amarillas te muestra mil. Nosotros decimos cuál merece la pena basándonos en las opiniones de la gente".

Frente a las páginas de los propios establecimientos o los buscadores del estilo de Páginas Amarillas, en 11870 sus visitantes critican sin censura. "No defendemos a los anunciantes porque creemos que una mala crítica permite mejorar y da una información real", señala Puell, quien, pese a todo, tiene previsto emprender labores comerciales para captar anunciantes. "Les ofreceríamos no sólo publicidad, sino servicios de valor añadido. Aun así, estamos adquiriendo tanta fama que las empresas se ponen en contacto con nosotros por iniciativa propia", afirma.

martes, septiembre 11, 2007

Euskadi sólo destinó un 0,15% del PIB a la cooperación al desarrollo en 2006

La ONG Alboan critica la falta de personal cualificado y la descoordinación de la ayuda

EL PAIS- País Vasco
El País Vasco ha destacado tradicionalmente por su ayuda a la cooperación internacional. Sin embargo, sólo destina a este fin el 0,15% del producto interior bruto (PIB), muy lejos del 0,7% fijado por la ONU como objetivo en 1970, según un estudio de la ONG Alboan presentado ayer. Aunque el Gobierno ha subrayado que su compromiso se proyecta sobre el 0,7% de sus presupuestos, no del PIB, la realidad es que la ayuda consignada en 2006 fue del 0,45% del gasto total. Alboan cree también que debe mejorarse la gestión de las ayudas y la coordinación entre las instituciones.

60 millones de euros del presupuesto de la comunidad autónoma se destinaron en 2006 a proyectos de desarrollo, según las estimaciones que detalla Alboan en el informe Zenbakiez harago [Más allá de los números]: La cooperación al desarrollo vasca a debate, financiado por la Caja Laboral. A esta cifra habría que añadir otros 31,2 millones que aportaría a través del Cupo al gasto en desarrollo del Estado, como lo que la cifra alcanza los 91,2 millones, el 0,15% del PIB.

A falta de una información precisa de la parte del Cupo atribuible a cooperación, la ONG vinculada a los jesuitas, ha establecido tres hipótesis sobre la aportación global. Se situaría entre el entre el 0,15% mencionado -el porcentaje que considera más fiable, inferior al de los países menos generosos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- y el 0,38% en la hipótesis más favorable, la cual ubicaría a la CAV ligeramente por encima de la media de los países donantes, pero lejos todavía del 0,7% del PIB.

"Nuestra economía está al nivel de los países que donan el 0,7%

[Suecia, Luxemburgo, Noruega, Holanda y Dinamarca] en cuanto a renta per cápita. Si nos comparamos con ellos en riqueza, deberíamos acercarnos también en compromiso social", subrayó Noemí de la Fuente, coautora del estudio junto con Miguel González.

La Ley de Cooperación Vasca, aprobada en febrero con los votos del tripartito, Aralar y EHAK, fija como objetivo incrementar progresivamente las partidas de cooperación para que en 2012 alcancen el 0,7% del presupuesto total. PP y PSE rechazaron la norma por considerar insuficiente el compromiso y preferir tomar como referencia el PIB, con lo cuál la aportación sería mayor.

Por debajo del presupuesto
El director de Cooperación al Desarrollo del Gobierno, Igor Irigoyen, explicó en enero en este periódico que "es erróneo" reclamar a los gobiernos infraestatales que equiparen su presupuesto de cooperación al 0,7% del PIB, porque ese compromiso "tiene un origen estatal, y son los Estados los primeros responsables en alcanzarlo".

Aunque las partidas de cooperación se están incrementando progresivamente desde 2004, su evolución está por debajo del crecimiento de los presupuestos totales. Por ello, De la Fuente valoró el compromiso del Gobierno como "un primer paso" hacia la consecución del 0,7% sobre el PIB. Pero precisó que para alcanzar el 0,7% sobre los presupuestos en 2012 al que aspira la ley es imprescindible que "el presupuesto de cooperación se incremente por encima del crecimiento de los presupuestos generales", algo que no está sucediendo. Por otro lado, la ONG alabó el esfuerzo de ayuntamientos como el de Irún y el de Vitoria, que destinan a cooperación el 1,05% y el 0,7% respectivamente de sus presupuestos totales.

Alboan completó su análisis cuantitativo con una serie de recomendaciones para que las instituciones gestionen las ayudas de manera más eficiente y coordinada. "La cooperación vasca ha crecido, pero falta adecuar los mecanismos para que la ayuda llegue, y llegue bien", recalcó Miguel González. Como principales debilidades del sistema de ayuda vasco señaló la falta de personal cualificado, la dispersión de la ayuda entre instituciones debido a la escasa coordinación, y la ausencia de un debate social y político de alcance.

Alboan criticó que el funcionamiento del órgano consultivo entre administraciones y sociedad civil, el Consejo Vasco de Cooperación, "no cumple las expectativas ni las funciones que tiene asignadas". González consideró fundamental fortalecer la participación social y política en los proyectos de ayuda y convertir el Consejo en "un espacio operativo de debate y reflexión de políticas que las instituciones representadas sientan como propio".


Una agencia "integradora"
La previsión de crear una Agencia de Cooperación es para Alboan la novedad más importante que incluye la nueva Ley Vasca de Cooperación. "Presenta algunas oportunidades importantes" para superar las debilidades del sistema, "si existe voluntad política de hacer de la agencia una entidad fuerte e integradora de las diferentes administraciones vascas", señala el informe.

La agencia se presenta como una posible solución a la dispersión de las políticas de cooperación, porque "permitiría a las diputaciones y los municipios vehicular su contribución". Además, posibilitaría diseñar iniciativas de cooperación directa, es decir, sin mediación de las ONG, como ocurre en la actualidad. Permitirá agilizar tam,bién, añade el informe, la gestión económica y la aprobación de los proyectos y sus presupuestos, además de flexibilizar la contratación de personal cualificado y de sevicios externos.

La ONG insiste en la necesidad de "reflexionar sobre el valor añadido" que pueden ofrecer las Diputaciones forales, y de buscar fórmulas para su integración en la Agencia vasca.

Promover una coordinación con instancias estatales e internacionales, y la vinculación a los debates internacionales, además de "apoyar con decisión la investigación" en materia de cooperación al desarrollo, son otras de las funciones que Alboan espera que la futura Agencia desempeñe.

Descubrir China con el arte

Creadores vascos exponen en el gigante asiático, un país en plena efervescencia creativa

EL PAIS- País Vasco
Su vertiginoso desarrollo económico y una cultura desconocida que muchas veces llega a Occidente de forma estereotipada convierten a China en un destino cada vez más atractivo para los profesionales de esta parte del mundo. El arte es un sector en especial eclosión, por lo que galeristas y creadores de múltiples países se están haciendo un hueco en los circuitos artísticos de Pekín y Shangai. El colectivo Fundación Rodríguez y el pintor Judas Arrieta son algunos de los creadores que han viajado del País Vasco a China para exponer sus obras y descubrir un país lleno de contrastes.

La Fundación Rodríguez, integrada por Natxo Rodríguez y Fito Rodríguez -sin ninguna relación familiar entre ambos-, crea y produce desde 1994 proyectos de arte con nuevos medios: audiovisuales, Internet y otros. Una de sus iniciativas más ambiciosas fue Tester, en la que el comisariado se sustituía por nodos en diferentes puntos del planeta (Perú, Eslovenia, Austria,...) con los que se creó una gran red de propuestas artísticas contemporáneas.

Intentaron establecer un nodo en Hong Kong, pero no fue posible, y la colaboración con China quedó pendiente, hasta que el Consulado español en Shangai les invitó a participar en una exposición el pasado junio en el Shanghai Duolun Museum of Modern Art. Conocían a Arrieta, quien ya vivía en Pekín, de un proyecto anterior, así que aprovecharon para exponer juntos además en la capital china.

"Es increíble la dimensión del arte contemporáneo chino, cuando hace 10 años apenas existía. Tal vez sea por el periodo de apertura, como pasó aquí durante la Transición, pero se está evolucionando a una velocidad de vértigo", explica Natxo Rodríguez, quien espera repetir la experiencia con Arrieta en futuros proyectos en el país asiático. Rodríguez, profesor de Bellas Artes de la UPV, destaca lo "gratificante" que resulta exponer para el público chino: "Tienen un enorme apetito de arte y mucha curiosidad. No sé si les gustamos en términos de calidad, pero absorben lo que ven como esponjas".

"Hay mucho movimiento. Es increíble la rapidez con la que se hace y deshace", apunta por correo electrónico Arrieta, quien dibuja "max-mix de imágenes" que le impactan, de explosiones y superhéroes a paisajes y textos chinos, y que se siente "muy feliz" por vivir en Pekín desde 2005. Siempre le ha interesado Asia y consideraba "económica y estratégicamente"esa ciudad el lugar más adecuado para su trabajo. Así que contactó con unas galerías que organizaban residencias para artistas. En esa estancia cerró tres exposiciones y con el dinero de dos becas se mudó a la capital china.

Ha vendido cuadros para recaudar fondos para una ONG, ha expuesto en una galería taiwanesa, y junto a 25 artistas chinos y otros tantos occidentales en una nueva gran galería. Cada dos meses organiza en su estudio "eventos lúdicos festivos para disfrutar del arte".

Censura
Su próximo proyecto es una colectiva con autores chilenos y residentes en Pekín que se mostrará primero en la capital china y luego en Chile. "Vine para producir mi obra en las mejores condiciones posibles y lo estoy haciendo. Tengo un estudio amplio en el que trabajo a gusto, y me salen nuevos proyectos", destaca.

Si algo sorprendió a Rodríguez fueron precisamente los espacios. "Hay urbanizaciones enteras compuestas de galerías de arte. Se nota que hay mucho dinero en circulación", resalta. Arrieta aprecia un fenómeno inédito: "Gobierno, galeristas y artistas ven que el arte es un gran negocio así que, aunque parezca mentira, hay más infraestructuras que contenidos".

Aunque las obras contemporáneas son "muy comerciales, mirando hacia Occidente y comparables a las de las galerías europeas", opina Rodríguez, la censura sigue aplicándose. "No pueden controlar todo, así que se ven fotografías eróticas y, en cambio, nos han censurado obras por incluir palabras malsonantes o sexo homosexual", añade. "Uno está en su estudio y no se entera, pero vas a una feria y te censuran sin dar explicaciones". No hay problemas, en cambio, para utilizar Internet.

Rodríguez fotografía los contrastes que ha dejado la apertura económica: los modernos lofts conservan huellas de su pasado industrial y basta cruzar la calle para pasar de un rascacielos a chabolas rodeadas de basura. "Aunque la situación sea dura, la gente es muy amable. Es un país optimista", concluye.


Apoyo a la movilidad
La falta de "mecanismos ágiles y flexibles de apoyo" a artistas limita su movilidad, critica Natxo Rodríguez. El profesor de la UPV, quien opina que debería haber programas de movilidad para creadores como los de los docentes universitarios, destaca que las becas del Gobierno vasco "están bien, pero llegan a final del año". "Hasta entonces, nos tenemos que autofinanciar. El trabajo del artista, ya de por sí precario, se basa en el voluntarismo, cuando su resultado no es amateur", apostilla.

Judas Arrieta añade que la universidad tiene "la cuenta pendiente de impulsar colaboraciones con todos los países. Es cuestión de llamar al timbre, ver si se abre la puerta, y currar para que siga abierta".

El decano de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, Agustín Ramos, sigue con interés la trayectoria de estos artistas y espera "abrir contactos" con centros chinos, aunque matiza que tiene que descender el número de alumnos para poder aceptar a estudiantes de intercambio.

lunes, septiembre 03, 2007

Carmen Arbués, maquilladora y artista de body-painting

"En arte estamos en una época muy clásica; todo escandaliza"

EL PAIS-País Vasco

Visita Bilbao como maquilladora del musical La revista negra, que ofrece el Teatro Arriaga hasta el próximo domingo, y su carrera profesional en Francia incluye trabajos para cine, teatro, publicidad, moda y videoclips. Sin embargo, Carmen Arbués (Murillo de Gállego, Zaragoza, 1964) es reconocida a nivel internacional sobre todo por su trabajo como artista de bodypainting (pintura sobre el cuerpo) en espectáculos como Le Rêve. Su último proyecto es el libro De un mundo a otro, que recopila imágenes firmadas por su marido, el fotógrafo Françoise Poirier, en las que los cuerpos desnudos y pintados de mujeres embarazadas se funden con exuberantes paisajes, exhiben dibujos coloristas o se convierten en estatuas.

Pregunta. ¿Por qué ha elegido a la mujer embarazada como protagonista del libro?

Respuesta. Quería hacer un homenaje a la maternidad, y me interesó el cambio de volúmenes de la embarazada. Las propias mujeres, a quienes conocía del mundo del arte, han inspirado cada foto: hemos representado su realidad, su profesión o su forma de vivir el embarazo. Ha habido que adaptar el ritmo a sus necesidades, pero ha sido una experiencia única. A veces, al pintar en la zona de la tripa, el niño se movía y deformaba el dibujo. Una mujer embarazada es un lienzo muy especial. Es único notar bajo la creación el palpitar de una nueva vida.

P. El desnudo, tan presente en el arte, sigue escandalizando.

R. He mostrado mi trabajo incluso a sacerdotes y no lo han encontrado obsceno. Ni siquiera las modelos se sentían desnudas, porque el embarazo actúa como una especie de máscara, pero la sociedad sigue siendo muy conservadora, más que en los ochenta, cuando sentíamos que nos quedaba todo por hacer. En arte estamos en una época muy clásica; la gente se escandaliza por todo.

P. Muestra la belleza real frente a la perfección de las modelos.

R. El cuerpo de la mujer atraviesa momentos muy dramáticos. Es una catástrofe que en el año 2007, cuando tendríamos que ser más libres que nunca, estemos atadas a la dictadura de la delgadez. No existe un tipo único de mujer bella, y yo he querido homenajear a todas.

P. ¿Por qué le interesa trabajar con cuerpos bajo el agua?

R. Empecé con Muriel Hermine, la estrella francesa de la natación acuática, y la notoriedad que adquirió el espectáculo me posibilitó participar en Le Rêve. Yo misma fabrico el maquillaje junto a un químico, porque el producto tiene que estar hecho a medida, para que se vea a larga distancia y dure. En el libro también he incluido fotos bajo el agua, porque cambia la manera de posar. La modelo se deja caer como si estuviera volando.

P. ¿Cómo es el trabajo en La revista negra?

R. Es un espectáculo muy dinámico, mágico, y trabajar en él es muy divertido, pero caótico. Hay que transformar en minutos a los actores para que pasen de esclavos a estrellas de la revista.

P. ¿Cine o teatro?

R. Me gusta alternarlos porque los ritmos son distinto. Del teatro me gusta que es efímero y del cine todo lo contrario: saber que mi trabajo quedará para siempre en la pantalla. Es obvio que gusta hacer un trabajo espectacular, pero lo más importante es conectar con el director, ayudarle a conseguir lo que quiere plasmar.

P. ¿Qué proyectos prepara?

R. Mi marido y yo estamos empezando otro libro, con fotografías de bailarines y deportistas de élite pintados. Tras las posturas estáticas, a modo de diosas, de las embarazadas, las nuevas fotografías estarán caracterizadas por el movimiento, gracias a las formas imposibles que adoptan con sus cuerpos.

Ganar con la igualdad

El Grupo de Hombres de Vitoria considera el machismo como una lacra que limita su salud y su felicidad

EL PAIS- País Vasco

En una sociedad que presume de garantizar la igualdad de sexos, las mujeres siguen más expuestas a la precariedad, cuidan solas a niños y ancianos, y la violencia conyugal es noticia cada día. En ese contexto, el Grupo de Hombres por la Igualdad de Vitoria lleva un año movilizándose contra la violencia contra las mujeres y combatiendo también la que "los hombres ejercen contra sí mismos". La asunción de una cultura del riesgo, señalan, les expone a la muerte en la carretera, el suicidio, las drogas o la cárcel y la exigencia de ser siempre fuertes y reprimir sus emociones coarta su felicidad.

Joseba Garitano, Javier Jiménez, Poldo Santos y Ritxar Bacete son cuatro de los cerca de 30 hombres que se reúnen en Vitoria para construir y visibilizar modelos sanos de masculinidad con los que avanzar hacia una sociedad menos violenta. La asociación, de un tipo hasta ahora inexistente en Euskadi, surgió de "una necesidad latente compartida de cambio", explica Garitano. "Hemos sido meros espectadores de la lucha de las mujeres por la igualdad, y no nos hemos adaptado a ella, pero tenemos mucho que aportar". "Es un trabajo hacia la sociedad, pero también hacia nosotros mismos", añade Santos: "El machismo exige un sobreesfuerzo que es inviable por nuestra propia salud".

Sus integrantes trabajan en "una deconstrucción personal para liberarnos del poso machista que queda en todos", explica Bacete. La clave, más que asumir grandes discursos, pasa por cambiar las pequeñas prácticas cotidianas, recalca: "No puedo ponerme detrás de la pancarta si en casa no limpio y no cuido de la familia. Hay que entender estas tareas como una forma de autodeterminación".

Para avanzar hacia una sociedad igualitaria, los hombres, "que son la mitad de la sociedad y además la que ostenta el poder", tienen que estar dispuestos a practicar "un desarme moral, prescindir de los privilegios-trampa de los que han disfrutado", sostiene. Por ello, la asociación forma ideológicamente para que los varones se impliquen en la lucha por la igualdad, y visibiliza esa apuesta mediante acciones como concentraciones, conferencias o talleres.

El grupo demanda que las instituciones promuevan nuevos espacios para el sexo masculino, incluyan la perspectiva de género en sus programas y diseñen talleres y campañas específicos. Instan también a contrarrestar "la sobrerrepresentación del modelo del superhombre que puede con todo visibilizando referentes reales, como los cuidadores", apunta Garitano. Ambos frentes resultan imprescindibles para combatir la violencia sexista, añade: "Hay que trabajar en la prevención con los hombres y mostrar a los agresores modelos que no recurren a la violencia ni la legitiman". Jiménez apunta otra clave: "Las mujeres que se defienden del machismo suponen una amenaza".

Aunque reconocen buenas intenciones en las nuevas leyes de igualdad, critican que sigue sin haber mujeres en las principales áreas de poder y que las que se acercan lo hacen imitando los valores masculinos. "Tenemos que generar una cultura del poder más humana y hay que incluir el cuidado en la agenda política", propone Bacete. Para Garitano, sin machismo se transformaría incluso el modelo económico vigente: "En vez de centrarse en el crecimiento, se cuidarían más los procesos de producción, se respetarían las individualidades y el medio ambiente".

Si algo caracteriza al colectivo es su heterogeneidad: personas de diferentes edades (de 20 a 50 años), profesiones, orientación sexual y procedencias permiten abarcar de manera más global las cuestiones relacionadas con la masculinidad. Jiménez trabaja en un sector, el de la construcción, en el que el machismo es especialmente palpable: "Los hombres se oponen a que las mujeres empiecen a trabajar en el sector. Siguen gritando 'tía buena' a toda la que pasa y dicen que lo del grupo de hombres es una mariconada". Joseba vive la otra cara de la discriminación: "Soy secretario de la Diputación alavesa. En masculino suena a un cargo directivo. Cuando cojo el teléfono me preguntan por la secretaria. Yo soy la secre, y así lo reivindico".

Poldo y él, militantes del movimiento gay, subrayan que el machismo no afecta sólo a los heterosexuales. "Antes que gay soy hombre, he sido educado como tal y eso condiciona mis relaciones", explica Santos. El grupo también cuenta con inmigrantes africanos y latinoamericanos, que muestran al resto las peculiaridades de lo masculino en sus culturas. La asociación tiene un blog (www.gizonak.blogspot.com) para darse a conocer.

lunes, agosto 27, 2007

Desconocidos y desatendidos

Los transexuales masculinos demandan más investigación y una mejor atención sanitaria

EL PAIS- País Vasco

Frente a las transexuales femeninas, más conocidas y presentes en los medios de comunicación, pero también estigmatizadas y afectadas por la prostitución o el paro, la transexualidad masculina es una realidad a la que pocas personas sabrían ponerle cara. Los guipuzcoanos Amets Odriozola e Imanol Noia, dos de los más de 30 transexuales masculinos que viven en Euskadi y Navarra, esperan que logrando visibilidad trascienda su principal demanda: una atención sanitaria pública y de calidad que investigue para perfeccionar el tratamiento de reasignación sexual y determinar sus riesgos.

Ambos tenían claro desde niños que se identificaban con los chicos, aunque no supieran ponerle nombre. "La transexualidad no es una patología, sino algo presente en la naturaleza que cuestiona la bipolaridad rígida, pero la sociedad no acepta la ambigüedad", explica Iván Garde, presidente de la asociación navarra de transexuales Ilota Ledo. "Cuando de pequeño te niegan tu identidad, aparcas en el subconsciente tus sentimientos y creas una identidad artificial, hasta que un detonante hace que aflore todo". Un programa televisivo sobre transexuales femeninas y una charla con un transexual masculino catalán fueron los de Amets e Imanol.

A Odriozola su médico de cabecera le asignó a un psicólogo y un endocrino, aunque relata que le confesaron que "lo que saben sobre el tema lo van aprendiendo" con él. No todos tienen esa suerte: como la Seguridad Social no excluye la transexualidad, pero tampoco la incluye de manera explícita en el catálogo de prestaciones, muchos especialistas rechazan a estos pacientes por prejuicios o comodidad, lo que les obliga a desplazarse a otras provincias o pagar a médicos privados. Es el caso de Noia quien, tras una mala experiencia en el Hospital de Cruces, acudió a un cirujano plástico no especializado que le dejó más cicatrices de las habituales en el pecho.

Muchos psicólogos "intentan convencerte de que no eres transexual y diagnostican doble personalidad o el Síndrome de Peter Pan, pudiendo provocar patologías", critica Garde. Quienes lo aceptan a menudo exigen que, antes de hormonarse, el paciente se enfrente a la sociedad como hombre durante dos años, lo que considera "mucho pedir, porque qué menos que ayudarse de algún cambio físico", reclama.

Lejos de lo que se suele pensar, la operación genital no es la intervención principal y muchos deciden prescindir de ella. "No cubre las expectativas, provoca complicaciones para orinar y pérdida de sensibilidad. Los genitales no definen a una persona ni garantizan la aceptación social, porque las mujeres transexuales siguen estigmatizadas", argumenta. "Es una decisión difícil", coinciden Amets e Imanol, "porque quieres verte completo, pero entraña riesgos". Ambos recuerdan la operación de pecho como el paso más importante, además de las hormonas, con las que en menos de seis meses aparece el vello, cambia la voz y se endurecen los rasgos y la complexión. "El entorno visualiza el cambio, y a partir de ahí es todo más fácil", señala Garde. "Es un gran avance porque permite poder vivir en nuestro sexo", apunta Noia.

Odriozola recuerda el temor de que la testosterona provoque osteoporosis y colesterol alto. Por ello, la principal reivindicación de los tres es que se investigue más para conocer los efectos secundarios, contar con buenos especialistas y perfeccionar las operaciones genitales. "Pero, además de la resistencia ideológica, somos pocos y no salimos rentables", lamenta Imanol.

Los hombres no suelen tener problemas para conseguir o conservar el trabajo. Iván es camionero; los compañeros del curso de Auxiliar de geriatría de Amets respetan su condición, e Imanol, que vivió el cambio cuando era profesor de la UPV, donde todos le apoyaron, es ahora profesor de aerobic. Los dos vascos encuentran complicado buscar pareja y dicen no tener prisa por encontrarla, mientras que Garde convive con su mujer y su hijo: "Nos cuesta profundizar en las relaciones por miedo, pero a ella no le importa. Mi hijo me soltó un día: 'Tú antes eras una chica' y le dije que sí. Con los niños es todo más fácil".

Aunque es difícil explicar al entorno "que no ha socializado contigo, sino con una imagen falsa", indica, los tres se sienten respetados. Amets, que vive feliz en la pequeña localidad de Astigarraga, lo tiene claro: "Es fundamental contar con apoyo familiar, y yo lo he tenido. También depende de la actitud vital. Hay que ser natural y tener intuición para saber cuándo dar cada paso". "Fijarse pequeños objetivos progresivamente" es para Imanol el mejor consejo para aceptarse y ser aceptado.

La nueva Ley de Identidad de Género hace más sencilla la tramitación de la nueva identidad, pero no resuelve una reivindicación clave: regular que la Seguridad Social cubra el proceso. Así, se controlaría la objeción de conciencia y el tratamiento (cada operación vale unos 6.000 euros) dejaría de ser privativo. Quedan más asignaturas pendientes, recuerdan: incluir en la norma a menores e inmigrantes, omitir el término diagnóstico de la ley porque supone patologizar al colectivo, y poder cambiar de nombre al iniciar el proceso.

lunes, julio 30, 2007

La página española Sclipo, una red social de habilidades en vídeo

EL PAIS- Ciberpaís

La empresa española Sclipo es una red social de habilidades basada en vídeo. Una de las posibilidades más sobresalientes que ofrece la página es Sclipo Life: donde la gente imparta clases particulares por vídeo en tiempo real. "Queremos revolucionar el aprendizaje", subraya Jimmy Gregor, uno de los fundadores de esta joven empresa.

Sus creadores apostaron por trasladar el fenómeno que ha representado Youtube en el sector del ocio a las habilidades. La gente cuelga vídeos -desde masajes e idiomas a malabares, e incluso consejos de carácter sexual- que se pueden votar y comentar, con una intervención mínima de los webmaster.

"No producimos vídeos, no los editamos, no restringimos su duración, ni trabajamos con empresas para hacer manuales de producto. El vídeo es un medio para una interacción más rica, pero nuestro valor es la red social", explica Gregor.

Lo más novedoso de la web, "algo que nadie ofrece", asegura, es el perfil de Maestro. El internauta crea una página dentro de Sclipo en la que incluye todos sus vídeos, su perfil -en el que puede introducir su currículum vitae-, una pizarra a modo de pequeño chat, el enlace a las páginas de sus alumnos, y la posibilidad de enviarle un mensaje y suscribirse a sus novedades. De esa manera, se pueden pactar clases particulares por Internet, mediante videoconferencia. Las posibilidades que ofrecen esas clases son infinitas: la lección se ve en tiempo real, pero a la vez se graba, por lo que se puede volver a ver.

"Supone un cambio en los métodos de aprendizaje", afirma Jimmy Gregor, porque se rompen las barreras geográficas, se eliminan los intermediarios, y la lógica de que sólo puedan impartir conocimiento los titulados.

jueves, julio 12, 2007

Jean Pierre Klein- Creador de la Arteterapia

"Proponemos transformar el dolor en una fuerza creadora"

EL PAIS- País Vasco

Frente a los frustrantes intentos de olvidar los traumas o erradicarlos, la arte terapia propone transformarlos en algo positivo: una fuerza creadora con la que la persona con dificultades físicas, psíquicas o sociales trabaja sobre su patología. El psiquiatra Jean Pierre Klein (1939, París) ha conciliado así su profesión y con su pasión: el arte y, en concreto, la dramaturgia. En los años ochenta puso en marcha en París el Instituto Nacional de Expresión, Creación, Arte y Transformación (INECAT), y fundó la asociación internacional de Arte y Terapia. En 1998 abrió la escuela de Arteterapia de Barcelona, donde ha impulsado una maestría junto con la Universidad de Vic. Klein, autor de libros como Arteterapia, una introducción, participó ayer en el curso Arte y Creatividad: reflejos de la mente, organizado por la Universidad del País Vasco y el Museo Guggenheim.

El abanico de patologías que trata la arteterapia es infinito: discapacidades, autismo, anorexia, drogodependencias, abusos sexuales, depresión, angustia al final de la vida y problemas de integración social. Los arteterapeutas, señala Klein, han de reunir tres requisitos indispensables: ser profesional de la salud, psicólogo o trabajador social; ser artista o tener cierta sensibilidad artística, y haber recibido una formación específica en arteterapia. Realizan terapias individuales, pero también intervienen como mediadores en barrios marginales, escuelas conflictivas, cárceles u hospitales psiquiátricos.

Según el tipo de problema a tratar y las características de la persona, propone una disciplina artística, desde artes plásticas a música, teatro, danza o literatura. A través de ella, el paciente trabaja sobre su problema, y lo convierte en un aliado. "Los problemas son pruebas con las que enriquecer la vida. No se trata de expulsarlos a modo de exorcismo. Dicho de manera coloquial, convertir la mierda en fertilizante", explica Klein.

La obra es un medio con el que tratar el problema de una manera indirecta, menos agresiva que otros tratamientos. "El adolescente conflictivo plasma la violencia de su vida en sus obras. Así, trabaja su violencia como un juego, sin riesgos en la vida real", recalca. La producción artística permite crear metáforas sobre el problema. "El ejercicio de destrozar materiales y hacer una escultura con ellos simboliza la posibilidad de sacar algo bello de lo roto: destruir para construir", explica.

Las anoréxicas y las bulímicas, por ejemplo, trabajan sobre sus cuerpos mediante las artes plásticas porque el teatro y la danza, en los que hay que exhibirse, resultan agresivos. Una práctica habitual es hacer un collage con fotos de revistas, convirtiendo a las modelos en monstruos de formas y proporciones imposibles. Esa sutileza convierte al método en una opción eficaz para personas con dificultades para verbalizar los problemas y para tratar a quienes se nieguen a recibir terapia. "No se trata sólo de expresar", matiza. "Expresar alivia, pero crear transforma".

Esta terapia alternativa cuestiona los roles tradicionales del terapeuta y el paciente. "No hablamos de pacientes sino de personas: sujetos activos que crean. El terapeuta", recalca, "les acompaña en el proceso de transformación". Klein se muestra escéptico hacia la efectividad de otras disciplinas similares, como la musicoterapia, en las que el paciente es un mero receptor. "Escuchar música relajante es equivalente a tomar un somnífero. Una depresión no se cura prescribiendo música alegre o induciendo a pintar soles, porque hay demasiada distancia entre el estímulo y la situación vital".

Además, destierra dos mitos que hasta ahora no cuestionaban ni las terapias alternativas. Por una parte, al arteterapeuta no le interesa diagnosticar la patología. "Lucho contra la pretensión de los psiquiatras de ostentar el saber absoluto. Nosotros trabajamos con enigmas, sabemos que llegamos a problemas profundos pero no sabemos a cuáles. Prefiero figurar de manera indirecta la patología y ver qué hay más allá que hacer afirmaciones sobre ella", argumenta. El segundo tópico es que la persona tiene que ser consciente de su problema. "He comprobado que muchos se han curado trabajando de manera indirecta, y a la vez veo cómo personas con un alto nivel de conciencia son incapaces de hacerlo", aclara. Una experiencia que lo demostró, narra, fue el trabajo con estudiantes violentos de barrios franceses, que utilizaron como medio de transformación la escritura creativa. "Todos ellos fueron reintegrados", afirma.

sábado, junio 30, 2007

John Oswald- Compositor

"La autoría intelectual es una excusa para pedir dinero"
EL PAIS- País Vasco

John Oswald (1953, Toronto, Canadá) fue en los años ochenta el padre de la plunderphonia, una corriente que consiste en apropiarse de canciones contemporáneas populares y transformarlas. Le mantiene en activo "el deseo de hacer cosas nuevas", por lo que sus actuales ocupaciones incluyen proyectos de composición musical para museos, creación de ambientes sonoros, el desarrollo de coreografías para sus composiciones, videoarte y otros proyectos audiovisuales para la gran pantalla.

Mientras la crítica especializada le alaba por su trabajo, es acusado a la vez de plagio y de violar los derechos de autor. El artista ofreció en Bilbao entre el martes pasado y ayer una conferencia, un taller y un concierto, todo ello como invitado del curso Copy your Idols que organizan la Universidad del País Vasco (UPV), Periferiak07 y el centro donostiarra Arteleku, dentro de los encuentros de verano Bilbao Arte y Cultura.

Pregunta. ¿Qué distingue a un plunderphonista de un simple pinchadiscos?

Respuesta. El disc jockey tiene como objetivo presentar su trabajo en directo ante un público. La plunderphonia es un proceso más lento, como pintar un cuadro. Me interesa más el proceso de creación que exponer la obra. En Bilborock sí que he sido más un disc jockey, pero no uno clásico, porque dialogo con el público. Si me piden algo de Britney Spears les argumento por qué en vez de a ella pincharé a la japonesa Shiina Ringo. Así establezco conexiones con la audiencia.

P. ¿Cuál es la frontera entre la versión, la apropiación y el plagio?

R. Yo no plagio, porque no firmo con un sello propio algo que ha creado otra persona. La apropiación incluye citar y transformar. Elijo a un artista que me gusta, pero también al que creo que puedo aportar algo. No robo cultura, sino que añado más. "Original" y "copia" no son conceptos absolutos, sino que interactúan. Se puede ser el mayor apropiador del mundo y hacer una aportación enormemente original.

P. ¿Cómo asume las denuncias que recibe por la cuestión de los derechos de autor?

R. Yo no peleo con nadie. Soy un buen tío, pero a veces un juez me dice que lo que hago está mal. Michael Jackson me exigió que parara de manipular su música. Aún así, nunca dijo que no le gustara el resultado. Metallica, en cambio, incluso ha puesto mi música antes de sus conciertos, y me consta que a David Bowie también le agrada mi trabajo. La gente es educada. Me dice a todo que sí como se les habla a los locos.

P. ¿Qué lleva a un artista a defender ante los tribunales la propiedad intelectual?

R. Detrás de todos los conflictos por el copyright está el interés económico. La autoría es una excusa para reclamar dinero. A mí, en cambio, no me importa. De hecho, a menudo tengo que trabajar gratis y regalé mil ejemplares de uno de mis discos. Lo que me interesa es que la mayor gente posible escuche mi música.

P. ¿La apropiación implica una crítica a la propiedad privada y la mercantilización del arte?

R. Yo sólo hago música. No me posiciono moralmente contra la idea de propiedad intelectual. Sólo conozco mi método de trabajo. Eso sí, pienso que al igual que se suele decir con respecto a la homosexualidad que el Estado no se debe meter en los dormitorios de la gente, nadie se tiene que meter en lo que yo hago en mi estudio.

P. ¿Internet acabará con la industria musical?

R. La Red influye más en la experiencia del oyente que en la producción musical. Es una gran biblioteca, una gran forma de distribución que permite conseguir muchas cosas en poco tiempo. Siempre ha habido un equilibrio entre lo que se consigue gratis -antes con la radio o grabando cintas- y lo que se paga, y ahora también. Los artistas tenemos que ver la música como un regalo, y comercializarla tiene que ser algo secundario. Defiendo no sólo el "hazlo por ti mismo", sino el "hazlo para ti mismo", y finalmente siempre se acaba distribuyendo.

jueves, junio 21, 2007

Hans Ytterberg- Defensor del pueblo sueco contra la homofobia

"Hay que implantar la igualdad en el día a día"
EL PAIS- País Vasco
Suecia es el único país de todo el mundo que cuenta en su ordenamiento legal con un Defensor del Pueblo para actuar de forma específica contra la discriminación por razón de orientación sexual. Regulada por una ley orgánica, la institución (www.homo.se) nació en 1999 para combatir la homofobia en el puesto de trabajo, pero hoy actúa en todos los ámbitos sociales, desde la educación al asesoramiento a otras instituciones, tal y como explica su responsable desde su creación, Hans Ytterberg.

Ex asesor del Ministerio de Justicia de su país y abogado de gays y lesbianas en diferentes causas, Ytterberg (Estocolmo, 1956), ofreció ayer una conferencia en San Sebastián sobre la defensa de los derechos de los homosexuales ante las administraciones, invitado por Gehitu, la Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales del País Vasco.

Pregunta. ¿Qué ventajas supone tener un ombudsman específico para combatir los casos de homofobia?

Respuesta. Ha posibilitado poner el foco en temas que, de lo contrario, no hubieran recibido tanta atención. Sin embargo, es probable que el año que viene se unifiquen las oficinas de ombudsman porque no podemos crear una para cada tipo de discriminación, y permitirá combatir mejor las situaciones de doble discriminación.

P. ¿Cómo pasó Suecia de considerar la homosexualidad como una enfermedad a ser un país pionero en todo el mundo en las uniones gays?

R. Se ha ido avanzando paso a paso. Existía una asociación nacional de defensa de gays y lesbianas desde 1950. Cuando en los 70 el Parlamento se pronunció a favor de las uniones gays era inevitable seguir avanzando hasta abordar la adopción y el matrimonio.

P. ¿Es más difícil combatir la homofobia en la actualidad, cuando resulta más sutil que hace unos años?

R. No creo que ahora sea más sutil. Sigue habiendo agresiones. Los casos que más trato son de acoso verbal en el trabajo. No suele haber problemas para encontrar empleo, en cambio, como ocurre con personas de otras etnias. Fuera del ámbito laboral, son frecuentes las denuncias a establecimientos que no permiten la entrada a gays o les expulsan.

P. ¿Cómo se ha conseguido que los partidos conservadores de su país asuman los derechos de los homosexuales?

R. Hubo resistencia al aprobar las uniones civiles, pero ahora sólo un grupo democristiano minoritario se opone al matrimonio. En mi trabajo no he notado diferencias entre el anterior Gobierno de izquierdas y la actual coalición conservadora; todas las fuerzas apoyan esta oficina. Aunque en ocasiones haya sido frustrante, el éxito se debe a que el proceso ha sido lento.

P. ¿Qué opina de la actitud al respecto que el PP tiene en España?

R. Para que en España la derecha defienda estos valores ayudaría que los militantes del PP que tienen una actitud favorable asuman la responsabilidad de arrastrar al resto. Hay que ir despacio, con paciencia. Yo viví en España en los años 80 y el clima social de hoy es el de otro país.

P. ¿Qué debe hacer la UE ante la aprobación de leyes homófobas como las que plantea el Gobierno polaco?

R. Dejar claro que la igualdad es uno de los valores que los países miembros se han comprometido a asumir, en consonancia con la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Nada justifica no hacerlo. La Comisión Europea podría hacer más, porque las pocas leyes que aprueba son sólo las relativas al empleo. Yo no puedo hacer mucho a nivel internacional, pero dialogo con mi Gobierno, participo en coloquios internacionales y difundo la experiencia sueca.

P. ¿Cómo se pueden introducir estos valores en el sistema educativo?

R. Transmitiendo que la igualdad es un valor fundamental. En Suecia, todos los colegios tienen la obligación de redactar un plan anual que incluya campañas de información, un sistema para proteger al alumnado del acoso, incluso con indemnizaciones, y un procedimiento eficaz para actuar ante agresiones.

P. ¿Qué queda por hacer en Europa?

R. Los ritmos son muy dispares, pero incluso en los países más avanzados, como Suecia, queda mucho que hacer. Hay que implantar en la realidad diaria el concepto de igualdad de oportunidades, y eso es mucho más difícil e importante que aprobar una ley. Hay que seguir luchando contra los ataques y delitos homófobos, y conseguir que la policía, los tribunales y la fiscalía les den la importancia que merecen.

miércoles, junio 20, 2007

Confianza en la calidad de Osakidetza

Los estudiantes de Medicina ven su futuro en la sanidad pública pero demandan mejoras en atención primaria

EL PAIS- País Vasco

Desde las Unidades Docentes de la Universidad del País Vasco (UPV) en Cruces y Basurto, donde cursan quinto y sexto de Medicina, han podido acercarse a la realidad que vive el personal de Osakidetza, quien ha protagonizado huelgas en las últimas semanas. Cinco futuros médicos se solidarizan con ellos porque saben que esas reivindicaciones serán las suyas en apenas unos meses. Aún así, siguen creyendo en la calidad del sistema de sanidad público vasco, en el que esperan desarrollar su carrera por considerarlo atractivo y como una apuesta ideológica por los servicios públicos.

"Hay que matizar la afirmación de que Osakidetza está mal. La calidad es buena, hay médicos excelentes que están formando a nuevo personal, y no tiene nada que envidiar a la sanidad privada. Lo que falla es la escasa inversión, y la deficiente gestión y optimización de los recursos", afirma Silvia García, quien piensa que siempre ha habido problemas pero es ahora cuando se denuncian. Por ello, y porque consideran que son los factores personales los que llevan a buscar un futuro fuera, no creen que la crisis vaya a incentivar la fuga de cerebros.

Una de las principales demandas sindicales es la creación de más plazas en las especialidades más deficitarias. Los estudiantes, en cambio, abogan por centrar los esfuerzos en mejorar la atención primaria, donde cada médico atiende a una media de 30 pacientes al día. Beñat Egiarte y Ana Salas creen hay que invertir más en atención primaria que en hospitales porque "gran parte de los pacientes de los hospitales, como las personas mayores, podrían ser atendidos en los ambulatorios, incluso en sus casas". "Hay que educar a la sociedad, porque se acude directamente a urgencias por comodidad, y así saturan el servicio", añade Egiarte. Por ello, no comparten la petición del Parlamento de crear un hospital en la margen derecha, porque creen que lo prioritario es mejorar los ambulatorios, "para reforzar el sistema desde los cimientos".

Los cinco ven positiva la petición de la Cámara vasca al departamento de Gabriel Inclán de que cifre el déficit de especialistas médicos en Euskadi, pero para ello lo primero es "escuchar a los especialistas porque las carencias son latentes", señala Egiarte. Esa información, aún así, la tendrán en cuenta para saber en qué áreas se contratará a más personal a corto plazo, aunque, como apunta Nuria García, pesarán más al decidir especialidad las motivaciones personales y la calidad en el hospital que elija: "No elegiré mi primera opción si en mi zona funciona mal, porque la formación será nula".

Al contrario que la mayoría de análisis, los jóvenes no creen que la causa de la crisis haya sido la incapacidad y falta de previsión del sistema para afrontar nuevas realidades como la inmigración o el envejecimiento de la población. "No lo veo como un problema. Es cuestión de adaptarse a ellas progresivamente, y existe esa voluntad", afirma Silvia García.

Titulación más práctica y MIR más especializados
Como un colectivo al que pertenecerán en unos meses, los alumnos se solidarizan con el descontento de los Médicos Interinos Residentes (MIR), para los que el Parlamento ha pedido un aumento del número de plazas. "El sistema sanitario los considera mano de obra barata y la sociedad meros aprendices, cuando se encargan del trabajo duro y las urgencias", señala Ana Salas. La joven reclama un mayor control sobre su formación: "Se olvida que están ante todo para formarse".

Su preparación es, además, fundamental para promover el relevo generacional, y que la jubilación de una parte importante de la plantilla de Osakidetza no perjudique al sistema. "Hay profesionales tan especializados que hay que cultivar desde ahora una buena formación para poder sustituirlos", defiende Egiarte. "Pero no se mira a medio plazo, sólo se tienen en cuenta las necesidades del momento", objeta Silvia García.

Para ello, ayudaría repartir mejor las tareas entre los estudiantes de los últimos cursos de Medicina, como ellos, y los MIR. "Hay que convertir al alumno en un sujeto activo en el hospital para que los residentes se centren en estudiar su especialidad, y se liberen de trabajo de medicina general", sostiene Egiarte. Salas propone que "se acoja a estudiantes en los ambulatorios, donde transcurre el abecé de la profesión", y su compañero incide en prestigiar la especialidad de médico de familia y mejorar su formación para que deriven menos pacientes a los hospitales.

Los partidos políticos han reconocido la necesidad de aumentar el número de estudiantes de Medicina. No falta vocación para ello, opina Iratxe González: "Las plazas universitarias se cubren en seguida a pesar de la elevada nota de corte y la perspectiva de cursar seis años de carrera y realizar las oposiciones del MIR sin que asegure la estabilidad".

Pero para mejorar Osakidetza, lo primero es subsanar las deficiencias de la titulación universitaria haciéndola más práctica y promoviendo el contacto con los pacientes desde primero, coinciden los cinco. Señalan además la necesidad de crear asignaturas más integrales y organizar más seminarios para afrontar casos reales. Egiarte reclama también un buen convenio entre UPV y Cruces "porque los médicos enseñan por amabilidad".

jueves, junio 14, 2007

El teólogo Sobrino replica al arzobispo Blázquez que no se siente "sublime ni aislado"

EL PAIS- Sociedad

Jon Sobrino, uno de los principales representantes de la teología de la liberación, afirmó ayer en Bilbao que no se considera "ni sublime ni aislado". Contestaba de esa forma al obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, quien el martes, también en la capital vizcaína, le había pedido humildad y emplazado a "repensar lo que le ha dicho la Santa Sede". "Es mucho mejor caminar en la unidad que ir como un sublime aislado", dijo Blázquez, aludiendo a la amonestación vaticana que Sobrino recibió en noviembre pasado por destacar la humanidad de Cristo por encima de su divinidad.

El teólogo jesuita, quien presentó en Bilbao su libro Fuera de los pobres no hay salvación, argumentó que "en este mundo enfermo hay que aprovechar cualquier referente humanizador, y Jesús ofrece un gran potencial".

Aunque evitó entrar en "pequeñas batallas" y consideró amistosa su relación con Blázquez, Sobrino destacó que humildes tienen que ser todos, "desde el último sacristán al obispo de Roma". Agregó que siempre ha escuchado los mensajes del Vaticano, y destacó que no va "por libre", sino que hay muchas personas junto a él.

domingo, junio 03, 2007

Antonio Palomar- Divulgador sanitario

"En medicina alternativa falta demostrar las intuiciones con estudios"

EL PAIS- País Vasco

Apenas el 20% de la salud depende del acceso a los servicios sanitarios, mientras que los hábitos -dieta, ejercicio, vida sana- resultan determinantes. Partiendo de ese dato, Antonio Palomar (1959, Getxo), divulgador sanitario, apuesta por enseñar a las personas a conocer y aprovechar las potencialidades del cuerpo. El médico, que colabora en revistas de vida sana, e imparte cursos y charlas sobre educación para la salud, ha presentado en Bilbao su segundo libro, La sabiduría de Higea, en el que ofrece pautas didácticas para la autogestión de la salud.

Pregunta. ¿Cómo se pueden promover los buenos hábitos?

Respuesta. Hay que impulsar campañas integrales, porque hay más información que nunca, pero llega dispersa y fragmentada. Las instituciones siguen gastando mucho en hospitales y poco en que la sociedad actúe antes de tener que ir al médico. El Ministerio de Sanidad ha impulsado la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (NAOS), pero en Euskadi sólo hay acciones tímidas y puntuales. La gente se guía por sus apetencias y no por la sensatez y la información. Hay que motivarla de manera enfática para que cambien los hábitos.

P. ¿Qué mitos ha querido desterrar con el libro?

R. Ante la epidemia de la obesidad, se están centrando los esfuerzos en cambiar la dieta, cuando la causa principal es el sedentarismo. Hoy ingerimos una cantidad de calorías similar a hace un siglo, pero apenas nos movemos. También combato la idea de utilizar los fármacos ante cualquier enfermedad: tenemos un cuerpo sano y poderoso que tiene infinidad de recursos, aún desconocidos. Se han ido descubriendo incluso antibióticos naturales en los órganos y fluidos. En la mayoría de los casos, el cuerpo puede curar una infección por sí mismo, pero no se le da la oportunidad.

P. ¿Cómo influyen sobre la salud física el estrés y la felicidad?

R. El sistema nervioso, el inmunológico y el hormonal están muy unidos, hay incluso una nueva especialidad que lo estudia, la psico-neuro-inmunología. Se ha demostrado que la ansiedad generalizada acelera procesos iniciados. Por eso el estrés crónico se relaciona con tantas enfermedades (infarto, asma, úlceras...). La motivación es imprescindible para hacer dieta y ejercicio. Si no hacemos algo que nos apasione, si no somos felices, utilizaremos los hábitos insanos como válvulas de escape, para obtener un placer efímero.

P. Critica el abuso de los analgésicos.

R. Ya no soportamos ni pequeños dolores, tomamos pastillas para todo. Hay un avance paralelo del abuso de analgésicos y el boom de las drogodependencias, porque la dinámica es la misma: el reflejo condicionado de tomar una sustancia ante el mínimo malestar. Hay que imitar las buenas tradiciones de nuestros antepasados si queremos ser resistentes como ellos. Eso sí, cuando el dolor genera angustia y genera círculos viciosos, es conveniente utilizar fármacos.

P. Se muestra escéptico con la eclosión de terapias alternativas.

R. Son eficaces para ciertas patologías pero no son panaceas. Los naturópatas hacen un cóctel mezclándolas de manera aleatoria, sin criterio científico, y muchos no tienen ni licenciatura. Hay buenas intuiciones pero hay que demostrarlas con estudios rigurosos. Algunos gobiernos ya están financiando centros de investigación en medicina alternativa, y se hacen evaluaciones globales, meta-análisis, de las diferentes terapias, porque no nos podemos fiar de resultados aislados. Los pacientes, en vez de informarse, emplean criterios de simpatía o exotismo, y optan por lo más fácil: prefieren curar la depresión con Flores de Bach que hacer psicoterapia.

P. Habla de la asepsia como un riesgo desconocido.

R. El exceso de higiene está haciendo emerger más alergias, porque el sistema inmunológico se vuelve hipersensible hacia estímulos inocuos. Se ha demostrado que tomar leche cruda previene alergias, y que bañar cada noche a los niños arrasa el manto graso de la piel, provocando eccemas y dermatitis. Es un campo nuevo para la ciencia en el que hay que buscar un equilibrio entre los riesgos de la falta de higiene y el exceso.

martes, mayo 29, 2007

Niños en la Universidad

Una guardería en Leioa permite a los miembros de la comunidad de la UPV tener a sus hijos en el campus

EL PAIS- País Vasco

En 1973, la Universidad del País Vasco (UPV) cedió un local a un grupo de trabajadores, padres de niño pequeños, que decidieron dejar a sus niños al cuidado de unas educadoras en el campus de Leioa. La experiencia que empezó con un grupo de 20 pequeños ha ido creciendo hasta convertirse en un centro educativo con más de 50 niños, gestionado por la Fundación Umeak, puesta en marcha por los propios padres. Se trata de un excelente servicio para la comunidad universitaria pero, al mismo tiempo, se ha convertido en un referente en la zona cercana que atrae a cada vez más niños ajenos a la universidad.

Familias de localidades próximas se benefician también de los servicios del centro
Los hijos del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios (PAS) tienen prioridad de ingreso en el centro y pagan unas tasas más reducidas. Las plazas sobrantes se cubren con niños de Leioa y de los pueblos de la zona. Actualmente, una plantilla de ocho educadoras fijas, una de apoyo y una cocinera atienden a 54 niños de entre 0 y 3 años. La gestión del centro corre a cargo de una junta directiva que se elige anualmente entre los miembros de la asamblea de padres y madres. Todo el dinero recaudado con las matrículas, cuyos precios son similares al resto de las escuelas concertadas, se reinvierte en mejorar el equipamiento, al igual que la subvención del Gobierno vasco que reciben desde hace tres años.

Las ventajas que presenta el centro para los padres de la UPV son evidentes. "Están cómodos y tranquilos. Tener la guardería en el centro de trabajo influye positivamente en el rendimiento del empleado", afirma Elena Alberdi, presidenta de la Fundación Umeak, investigadora de Biología, y madre de un niño de tres años. La guardería ha resultado ser un éxito fuera de la comunidad universitaria. "Una muestra es que está llena el aula de 2 a 3 años, una edad en la que ya se pueden escolarizar a los niños. Se ha corrido la voz de nuestra dilatada experiencia y de la vinculación estrecha de las cuidadoras con los niños", destaca.

Entre otras actividades escolares, los niños hacen ejercicios de psicomotricidad y excursiones, al Parque Infantil de Navidad (PIN), al acuario de Getxo y a la Facultad de Bellas Artes. Aún así, Lourdes San Juan, técnico especialista de jardín infancia y cuidadora desde hace seis años, cree que la guardería destaca no tanto por sus actividades sino porque "los niños están a gusto, como en casa". Por ello, atribuye su éxito al ambiente familiar y al cariño y la atención individualizada que reciben los niños. "A los padres", señala, "les da mucha seguridad conocernos, hablar con nosotras a diario, y en un colegio no se puede dar un trato tan personalizado. Por ejemplo, aquí trabajamos el control de esfínteres, algo inusual en las escuelas". Esa satisfacción la comparten también las propias educadoras, como prueba su fidelidad al centro: algunas siguen trabajando en él desde que se puso en marcha.

El horario, de 7.30 de la mañana a 18.30 de la tarde, se adapta también en lo posible al de la comunidad universitaria, con varios turnos de entrada y salida. En cuanto a las instalaciones, los bajos del Rectorado alojan desde hace cinco años un local del que Alberdi y San Juan destacan su luminosidad y modernidad, un jardín cuidado, un comedor grande y una cocina adecuada, cuatro aulas, y un espacio para echar siesta de manera independiente. "Hemos solicitado una ampliación que está siendo estudiada, porque hay una gran demanda", señala la presidenta.

Conciliación de la vida familiar a pie de aula
La UPV se adelantó en los años setenta a la hora de crear una guardería para su personal. Aún hoy, son pocas las universidades e incluso las empresas que disponen un servicio similar para facilitar que los empleados puedan conciliar la vida familiar con la laboral. Alberdi y San Juan apenas tienen constancia de proyectos similares en universidades catalanas y gallegas. Fuera del ámbito universitario, destaca la guardería del Parque Tecnológico de Zamudio.

Ambas abogan porque la Administración fomente la creación de jardines de infancia en los centros de trabajo. "Lo único que tendrían que hacer es habilitar un local y las instalaciones adecuadas", señala la presidenta de la fundación. San Juan resalta la "gran demanda de guarderías" que hay en Euskadi. "Ahora que las mujeres trabajamos, necesitamos dejar a nuestros hijos en sitios adecuados, en buenas condiciones, tramitados legalmente, que nos den confianza. Hay muchas cuidadoras formadas; falta que la Administración ponga dinero", recalca.

Aunque está gestionada por los propios padres y madres a través de la fundación, Elena Alberdi insiste en que la guardería no hubiera sobrevivido sin el apoyo económico de la Universidad, que aporta el local, el material y el mantenimiento. "!Hemos pasado por momentos muy críticos, y la Universidad se ha hecho cargo de deudas. Ahora pasamos tiempos buenos por contar con una subvención pública. Si el proyecto fuera privado, hubiera quebrado, no es viable", afirma.

San Juan considera necesario que la guardería pase a pertenecer a la UPV. "Sobre todo para asegurar la estabilidad de toda la plantilla". Ella es la única PAS, mientras que el resto han sido contratadas por la fundación. Por ello, "si de repente bajara el número de niños, muchas se quedarían en el paro", se preocupa. Además, señala que es necesario que toda la plantilla esté en las mismas condiciones laborales para evitar resquemores. San Juan es PAS porque uno de los equipos rectorales decidió contratar a una cuidadora al año. Sin embargo, sólo se llegó a cumplir el propósito con una de ellas, a la que San Juan sustituyó.

Alberdi subraya los "sacrificios" de las trabajadoras, que no abandonaron ni en los momentos más críticos. "Si no hubieran puesto tanto de su parte, el proyecto hubiera fracasado", asegura.

domingo, mayo 27, 2007

La campaña en la red

Los candidatos han utilizado 'blogs' y recursos de Internet para lograr notoriedad y una imagen más cercana y moderna

EL PAIS- País Vasco

Los candidatos y partidos que hoy concurren a los comicios se han lanzado esta vez a usar los infinitos recursos que ofrece Internet para adquirir notoriedad y poder transmitir al electorado una mayor cercanía, transparencia y vanguardia. Blogs personales, encuestas digitales, agendas en Internet o descargas de contenidos para móviles han sido algunas de las fórmulas más novedosas elegidas durante la campaña.

Hay Que Hacer (www.hayquehacer.com), concebida como "un punto de encuentro en el que construir criticando", es el portal con el que el PNV ha pretendido "facilitar el contacto directo entre candidatos y electores", señalan los encargados de comunicación del partido, quienes adelantan que, "dado el éxito obtenido", seguirá activo tras las elecciones. El portal cuenta con foros abiertos sobre cuestiones como sanidad, infraestructuras o pacificación, noticias y artículos de opinión que pueden escribir los usuarios registrados.

Cada municipio tiene una sección con una encuesta -la misma que buzoneó el partido a los electores-, la lista de candidatos y su programa y enlaces a los foros del pueblo. "Uno de los más activos ha sido el de Bilbao, con participación directa de Iñaki Azkuna", señalan. El portal ha recibido una media de 900 usuarios diarios en castellano y 400 en euskera.EA llamó la atención ofreciendo descargas de mítines al ordenador y al teléfono móvil, con la intención de "hacer campaña de forma diferente de los demás", en palabras de Rafael Larreina, su secretario de organización. Son los contenidos más novedosos de la web Euskal Herria Egitea (www.euskalherriaegitea.org), que también recopila los blogs de sus candidatos y simpatizantes, incluye una wiki para sus bases y da la oportunidad a los visitantes de expresarse en la sección Tu voz.

Durante la campaña, el PSE y el PP han redireccionado sus portales habituales (www.socialistasvascos.com y www.ppvasco.com) a páginas que incluían noticias, agenda, programas electorales y suscripciones a un boletín informativo. Unos contenidos sencillos para satisfacer a "las personas fieles que visitan la página a diario", según los populares. ANV optó por una página de formato blog (www.eae-anv.org) en la que fue colgando un vídeo al día a modo de telediario. La de Ezker Batua (www.ezkerbatua-berdeak.org) sólo detallaba las candidaturas de cada municipio, mientras la de su compañera de coalición Aralar (www.aralar.net) recogía las noticias del partido publicadas en la prensa.

Sin embargo, si algo ha caracterizado a la campaña ha sido la eclosión de blogs y webs personales de los candidatos. La empresa de software social Alianzo ha llegado a crear un metablog (www.eleccionesvascas.com) con enlaces agrupados por partidos para facilitar la búsqueda de las bitácoras de candidatos.


Instituciones


La web del alcalde donostiarra y candidato a la reelección, Odón Elorza (www.odonelorza.com), ha sido una de las más completas: incluía un blog, un manifiesto de apoyo al alcalde para firmar, un diario de campaña y los compromisos cumplidos en su mandato. El cabeza de lista del PSE en Bilbao, Txema Oleaga (www.txemaoleaga.com), optó por un blog que alternaba contenidos electorales con otros más personales, como fotos de sus rincones preferidos de la ciudad.

Su homólogo de EA, Jon Aritz Bengoetxea ha explotado en su blog (www.bengoetxea.org) su perfil joven y moderno, y tanto él como su compañero de Vitoria, Antxon Belakortu, innovaron colgando en la comunidad Twitter (www.twitter.com) sus agendas para que sus simpatizantes vieran en cada momento dónde hacían campaña.

Las instituciones también han habilitado secciones especiales en sus portales, que permiten suscribirse para recibir por correo electrónico los resultados de hoy. Es el caso de los de las tres diputaciones (www.bizkaia.net/elecciones, www.gipuzkoa.net/hauteskundeak, www.alava.net/elecciones) y el del Gobierno vasco (www.euskadi.net/elecciones), que detallan las candidaturas e incluyen los resultados pasados.

sábado, mayo 26, 2007

Un examen social a las promesas

Las ONG echan en falta programas transversales y voluntad real en las políticas sociales

EL PAIS-País Vasco
Mujer, sostenibilidad e integración de inmigrantes son tres conceptos recurrentes en todos los programas electorales, pero las organizaciones sociales sólo ven eslóganes políticamente correctos donde debiera haber compromisos reales. Las asociaciones de gays, lesbianas y transexuales van más allá: ni siquiera se ven mencionados.

La alarma social generada por la violencia machista ha llevado la cuestión de género a las agendas políticas. Sin embargo, la organización feminista Medeak considera que los programas electorales son "muy insuficientes" y aboga por promover "políticas de igualdad realistas", con profesionales expertas en género y presupuestos específicos, mediante un proceso que incluya un diagnóstico de calidad y evaluaciones periódicas de los resultados. Además, defiende la incorporación de la perspectiva de género en la estructura organizativa de las instituciones, "para que haya una coherencia entre el discurso y el funcionamiento interno". Impulsar la educación en valores, erradicar las desigualdades y dar recursos a las familias que sufren situaciones de violencia son, en su opinión, las claves para combatir la violencia machista.

En las primeras elecciones locales con listas paritarias por ley, considera la medida un avance para que las mujeres participen en política. Aun así, cree que lo fundamental es que se fomente la participación y que las instituciones remedien la doble jornada laboral que coarta la participación de las mujeres en ellas. La organización guipuzcoana está pidiendo el voto en San Sebastián para el partido feminista Plazandreok.

Todos los candidatos subrayan su apuesta por las energías renovables, el transporte público y el urbanismo sostenible. La asociación por la autogestión de la salud Sumendi observa "propuestas muy buenas en temas periféricos -cesión de bicicletas, programas para compartir coche-, pero una política desarrollista insostenible en los temas centrales: vivienda e infraestructuras como la Supersur y el Tren de Alta Velocidad". Las políticas que pretenden ser ecológicas, como la creación de zonas verdes en Bilbao, resultan incoherentes. "Se sustituye la hierba natural por césped noruego, contaminan cortándolo cada día, y derrochan agua regándolo y luz con las farolas", señala un portavoz.

Sumendi propone promover ciudades ecológicas y sanas, y, entre otras medidas, aboga también por impulsar "la vida de barrio" para contrarrestar la eclosión de centros comerciales periféricos. Muchos inmigrantes no podrán votar el 27 de mayo, denuncia SOS Racismo. Aboga por cambiar las normas, empezando por la Constitución, "para que no haya ciudadanos de primera y de segunda". La organización es contundente al valorar a todos los partidos e instituciones: "Critican el racismo y dicen luchar contra él, pero promueven la discriminación, la alarma social, y políticas absurdas e inhumanas como la Ley de Extranjería".

SOS Racismo reivindica que se mejoren las políticas sociales para que lleguen a todas las personas que lo necesiten; alerta de abusos cometidos por parte de las policías municipales que denuncian los inmigrantes y aboga por tener en cuenta sus especiales circunstancias en los diferentes programas locales. Los ayuntamientos y diputaciones, al aplicar sus competencias, como en la regularización, "han utilizado los criterios más rígidos y restrictivos o se han lavado las manos", censura. No obstante, recalca que las políticas locales de fomento del empleo y formación "son virtuales si las leyes discriminatorias no cambian".

Pese a que los derechos de los homosexuales y transexuales han sido reconocidos con la aprobación de sendas leyes, que han sido objeto de polémica política, los programas de los partidos "no mencionan siquiera los términos gay, lesbiana o transexual", indica el militante de EHGAM Julen Zabala. "Las actuaciones dependen de la voluntad de alcaldes y concejales más comprometidos, no hay políticas globales", se queja.

La asociación Gehitu reconoce que las instituciones guipuzcoanas llevan años colaborando y apoyando los proyectos de las asociaciones del colectivo, mientras que Zabala cree que "se limitan a dar subvenciones y conmemorar fechas señaladas, pero no asumen como propias las acciones y reivindicaciones de las organizaciones". Coinciden en que hay que promover políticas transversales que tengan en cuenta las necesidades del colectivo en todas las áreas. En esa línea, Gehitu ha remitido a los partidos una lista de propuestas relacionadas con educación, seguridad, tercera edad, vivienda o empleo. Para ambas asociaciones, lesbianas y transexuales son los dos colectivos que exigen mayor atención, por su falta de visibilidad, estigmas sociales, y la situación de paro en el que se encuentra alrededor del 85% de transexuales españoles. "Hay que darles fuerza para que participen en la vida pública con libertad", señalan.

jueves, mayo 17, 2007

Nuevas técnicas para mensajes idénticos

Expertos en publicidad critican la falta de creatividad y de diferenciación de las campañas electorales

EL PAIS-País Vasco

Frente a mecanismos más eficaces como la televisión, la propaganda electoral es concebida por los partidos como una obligación y no como un instrumento clave para ganar votos. Así opinan los expertos en publicidad, que critican la falta de imaginación y de diferenciación que caracterizan a las imágenes y lemas de las campañas de los candidatos vascos a las elecciones municipales y forales.

"Además de una buena agencia, hace falta un buen producto", dice un especialista
"Podríamos intercambiar los eslóganes de ANV y PP sin pestañear. Son tan genéricos que dudo que los ciudadanos memoricen alguno", señala Asier Arrieta, profesor de Creatividad en la Universidad del País Vasco (UPV), ante lemas como "Hay que hacer" (PNV), "Haremos más" (PSE-EE), "Confianza en el futuro" (PP) o "Sí rotundo" (ANV). Víctor Santiago Pozas, experto en comunicación política, coincide en que "los mensajes son manidos y pobres. No se esfuerzan, saben que con propaganda no ganan votos".

El PNV muestra a sus candidatos en mangas de camisa, con papeles bajo el brazo, bajo un icono informático. "Intenta transmitir modernidad, y es tremendamente anticuado", critica Pozas, quien se muestra implacable también con los anuncios en blanco y negro del PSE: "Su problema de identidad se refleja en la imagen. Gris es su liderazgo y grises son sus carteles". Valora positivamente, por el contrario, el cambio de azul a naranja del PP: "Este es más vivo, y el azul recuerda al franquismo. Los cambios en identidad corporativa transmiten movimiento", añade Arrieta.

El esfuerzo por parte de Ezker Batua-Aralar y EA de atraer al electorado joven, con imágenes de zapatillas rojas y jóvenes jugando a la sokatira (EB-Aralar) y chicos con indumentaria moderna (EA), tampoco son atractivos en opinión de los publicistas. Ese intento de aportar frescura contrasta con el grabado de la señora aguerrida del cartel granate de ANV. "Al menos", opina Arrieta, "se dirige a un público definido, algo en lo que la izquierda abertzale suele acertar más que el resto". Pozas se pregunta si esa imagen es "una apuesta intencionada para destacar su historia o fruto de un publicista anticuado".

Los partidos han realizado un tímido intento de recurrir a las nuevas tecnologías. EA ha sorprendido con descargas de sus mítines a los teléfonos móviles; los candidatos del PSE-EE Txema Oleaga y Odón Elorza lucen sendas páginas web, y el PNV también se ha lanzado a Internet con una encuesta sobre política municipal. Los publicistas valoran la intención de innovar y lograr notoriedad, pero creen que sólo los militantes más implicados se interesarán por estas iniciativas. "Es absurdo utilizar las nuevas tecnologías para difundir el mismo mensaje, la misma imagen y el mismo eslogan", añade Pozas.

Critican, además, que los debates no se centren en los temas locales, que no se intente atraer el voto indeciso, y consideran necesario replantearse cuestiones de fondo para diseñar campañas atractivas y eficaces. Pozas aboga porque sean más largas y relajadas, porque a dos semanas de los comicios "el voto está decidido", mientras que Arrieta cree que el problema "no es de campaña, sino de producto". Por ello, apunta que cada partido debería redefinir su estrategia sobre lo que le diferencia y plasmarlo en recursos que den notoriedad, evitando mensajes confusos. Aunque advierte que para que una campaña tenga éxito, "además de una buena agencia, hace falta un buen producto, y a los partidos les queda mucho por aprender sobre publicidad".

lunes, marzo 19, 2007

La exposición de la vida cotidiana

El colectivo feminista Artísimas apuesta por un arte comprometido y social en el que importa lo diario

EL PAIS, País Vasco
Están hartísimas de la figura del genio en el arte, de la precariedad de las mujeres artistas, de una sociedad patriarcal en la que la competitividad y el individualismo son valores en alza. Las ocho mujeres que integran desde enero el colectivo de artistas feministas Artísimas apuestan por un arte colectivo, comprometido y social que muestra las vivencias cotidianas de las mujeres. "Es un nombre potente para darnos a conocer, pero no sólo nos quejamos: proponemos y construimos", subrayan.

El feminismo como discurso en el que encontrar respuestas vitales llevó a ocho mujeres de trayectorias diversas a trabajar en lo que denominan arte público de nuevo género. "Frente a las grandes estadísticas, nos interesan las historias personales, aquellas que los medios no reflejan pero construyen barrios, crean colectivos, sostienen economías...", explica Garbiñe Larralde. "Con esas historias tocamos ejes transversales como el concepto de clase, la raza, o la heteronormatividad", añade Itsaso Eroa. La precariedad laboral es un tema que siempre está presente en su trabajo porque sienten que une a todas las mujeres.

Artísimas desarrolla ahora el Laboratorio Artísimas Vecinas, un proyecto en el barrio bilbaíno de San Francisco -realidad que viven de cerca desde su local en BilbaoArte-, en el que serán las mujeres del barrio las que registren sus propias vivencias. "Les enseñaremos unos conceptos básicos de fotografía y les proporcionaremos cámaras. Con esas fotos elaboraremos un horóscopo en torno a la salud, el trabajo y el amor. Con frases típicas de la astrología como pie de foto, mostraremos el contraste entre cómo les gustaría que fuera su vida y cómo es", explica Teresa Portugal. La presentación del trabajo se realizará en verano dentro de las jornadas Arroces del Mundo, que se celebran cada año en el barrio bilbaíno. Las obras serán expuestas, además de en BilbaoArte, por todo el barrio, en comercios, bares, e incluso plantean colgar fotos en los tendederos de las vecinas. "Teníamos miedo porque San Francisco es un barrio laboratorio y la gente está cansada de tantos estudios. Pero nos acercamos con humildad y están respondiendo bien. No se trata de llegar con nuestra idea genial sino conocer su problemática y plantear soluciones creativas para hacerla visible", destaca Larralde.

El colectivo está dando forma a una acción en Benicàssim que consistirá previsiblemente en barrer las playas para denunciar la invisibilidad del trabajo doméstico, y prepara una exposición junto con estudiantes de Bellas Artes. "Se titula Love me tender y nuestro objetivo es desmontar el mito del artista y las ideas románticas de las alumnas, y denunciar la precariedad en la que vivimos las mujeres artistas. Mujeres curtidas en el arte les harán ver que no se vive tan bien ni se gana tanto dinero", explica Larralde.

El pasado 8 de marzo el colectivo salió cámara en mano a preguntar a las manifestantes de qué están hartísimas. Por otro lado, Larralde y Eroa han sido premiadas en febrero en el concurso de instalaciones artísticas de Zubiarte. Su obra, Las señoritas de Zubiarte, consiste en unos tendederos instalados en los balcones del centro comercial bilbaíno, de los que cuelgan fotos de prendas de las trabajadoras de Zubiarte. El trabajo, que pretende humanizar el centro, visibilizar la labor cotidiana de sus empleadas y plantear interrogantes sobre los patrones de consumo y los estereotipos, se completa con un vídeo que muestra las entrevistas personales que ayudaron a gestar el proyecto.

La instalación, por la libertad que da; la acción, porque propicia la interactividad, y el audiovisual, porque está muy presente en la sociedad actual y permite registrar el proceso de creación, son los tres lenguajes que más utilizan. Frente a la imagen del genio creador individualista y el mensaje de que sólo quienes tienen un gran ego triunfan, ellas defienden que el trabajo colectivo es mucho más enriquecedor. "Creemos en la colaboración y la cooperación para resolver problemas creativos", afirman. Definen su trabajo como arte feminista, afirman que el arte por el arte les parece vacío y frívolo, y defienden que toda obra es arte político.

lunes, marzo 12, 2007

Slow Travel: viajar sin prisa

Una filosofía que aboga por integrarse en el lugar de destino, comunicarse con sus habitantes y formar parte de sus costumbres

Consumer.es, Viajes

El Movimiento Slow ("despacio", en inglés) nació en los años ochenta como reacción a un ritmo de vida trepidante. El estrés, considerado por muchos especialistas como la enfermedad del siglo XXI, y las costumbres estadounidenses de recurrir a la comida rápida, almorzar mientras se camina y pasar el domingo en un centro comercial, han terminado calando en nuestra cultura latina, tradicionalmente más sosegada. El Movimiento Slow recupera el placer de vivir sin prisas, disfrutando de la riqueza que supone la diversidad y de los pequeños placeres de la vida. Esa filosofía se ha trasladado al turismo con el llamado slow travel y la creación de slow cities.

El primer ámbito en el que se centró el Movimiento Slow fue el de la alimentación, contraponiendo el slow food al fast food: alimentos de calidad, con denominación de origen, bien cocinados y acompañados por un buen vino y una presentación agradable y cuidada. Es decir, una tendencia opuesta a las hamburgueserías o la comida de buffet, que establece cimientos tras los que incluso se han realizado protestas y actos reivindicativos. Además, las asociaciones del movimiento organizan ferias gastronómicas: la más importante el Salón del Gusto, en Turín, Italia, país que se considera la cuna del movimiento.

Otra clave de la filosofía slow es la defensa de la diversidad en las costumbres, la gastronomía, el folklore, la lengua... Rechaza por tanto que en todos los países se haya extendido el american way of life, el estilo de vida estadounidense, que se plasma en una vestimenta uniformizada; en la moda de pasar todo un día en un centro comercial consumiendo sin parar -compras, bolera, cena y cine-; en un mayor aislamiento y menor comunicación entre los miembros de la comunidad; en la imitación de costumbres, jergas y valores que transmite el gigante americano y, por consiguiente, el abandono de lo autóctono.

La fast life ha alcanzado ya al turismo. Los viajes programados, los paquetes 'todo incluido', los hoteles low cost que ofrecen un confort y unos servicios mínimos para que la persona sólo pernocte en ellos, son vicios cada vez más frecuentes en los viajeros. Los turistas de hoy desean visitar lo máximo posible en un tiempo récord, no se comunican con los autóctonos ni se acercan a sus costumbres, planifican cada paso de la visita, se sienten seducidos por viajar lo más lejos posible, y acaban pasando más tiempo en el avión o en la carretera que en el destino. Los vuelos de bajo coste permiten caer en la tentación de viajar a ciudades lejanas para pasar unos dias maratonianos de un fin de semana en el que ver todos los museos, edificios emblemáticos y enclaves célebres. El estrés de la vida cotidiana no se abandona ni durante las vacaciones.

El slow travel, en cambio, es un estilo cercano al de los mochileros . El objetivo del viaje no es visitar una ciudad o zona sino descubrirla, conocerla, disfrutarla, e integrarse en ella.

Para ello es imprescindible no tener prisas: elegir un destino que sea viable conocer bien en los días de los que disponemos, no marcarse metas cuadriculadas y atreverse a improvisar. Una máxima de este espíritu es disfrutar tanto del viaje como del destino, es decir, elegir el tren para contemplar el paisaje o la bicicleta para fundirse con él. De ese modo, se evita el avión y la obsesión de hacer en coche el máximo número de kilómetros por hora sin permitirse parar en los pueblos agradables que se encuentren por el camino.

En la ciudad qué mejor que caminar para ver de cerca todo y reaccionar ante cualquier estímulo interesante: una fachada bonita medio escondida, una cafetería con encanto, un restaurante típico... Claro que andar no significa planificar rutas interminables que dejan al viajero exhausto y le impiden disfrutar. Sin duda, charlar con los autóctonos es la mejor manera de conocer un lugar, sus costumbres y la idiosincrasia de sus habitantes. En el Norte la gente suele ser más fría y distante, pero en los países del Sur y, especialmente, en los pueblos o barrios más pequeños, siempre habrá una persona encantada de mantener una enriquecedora charla y orientar al viajero para que éste descubra los lugares más auténticos que no aparecen en las guías.

La idea central es, en definitiva, integrarse en la sociedad que queremos descubrir en lugar de mirarla como quien contempla un escaparate. Un ejemplo claro es la comida: es habitual que los turistas terminen almorzando en las franquicias de comida rápida o en restaurantes de comida internacional en vez de buscar tascas en los que probar los sabores más ancestrales de la tierra.

En cuanto al alojamiento, en medios rurales la opción más agradable es la casa rural: enclavada en un entorno bello, el huésped disfruta de su cuidada decoración, de un desayuno casero, y de una atención amable por parte de los dueños y del resto de personas alojadas en él. En destinos turísticos, los complejos hoteleros son el colmo del ostracismo. El turista pasa todo el día en sus instalaciones de corte occidental sin tener el más mínimo contacto con la realidad social del país, su arquitectura, su modo de vivir la noche, de comer, de comunicarse... Puntacana, en la República Dominicana, lugar que muchos llaman la cárcel de oro, es el claro ejemplo de cómo viajar a un país sin conocer absolutamente nada de él. A falta de hoteles rurales, es mejor decantarse por pensiones pequeñas en las que el trato sea familiar.

Otros dos vicios característicos de los turistas que critica el slow travel son la fijación por la cámara de fotos y la guía turística. La realidad no es la misma a través del objetivo que mirándola a la cara. Aunque es agradable recordar en papel o en la pantalla del ordenador los momentos más especiales, una fotografía es incapaz de transmitir tanto como la realidad y el hecho de tomarla distrae. Además, una fotografía de un edificio con el tiempo nos dirá lo mismo que cualquier postal. Por tanto, es más acertado olvidarse de ella y rescatarla sólo para inmortalizar momentos, gestos o actitudes inolvidables de las personas. La guía debe ser una pequeña ayuda, no un salvavidas. Su utilidad es que no nos perdamos pero el slow travel se pregunta: ¿y por qué no hacerlo? Animarse a dejar a un lado el mapa, callejear guiándose sólo por impulsos o por consejos de las personas autóctonas es probablemente la mejor manera de conocer el lugar de destino.

Ciudades lentas
El movimiento slow ha impulsado la creación de las slow cities. Las ciudades que cuentan con este distintivo o el sello de calidad Cittá Slow ofrecen al habitante y al visitante una calidad de vida que se plasma en la abundancia de zonas peatonales y zonas verdes, el cuidado de la gastronomía y la cultura autóctona, y el esfuerzo por mantener un ambiente tranquilo y cálido, lo más libre posible de ruido y contaminación.

Para que un municipio sea slow city debe tener una población inferior a 50.000 habitantes, no ser capital y tener cerrado el casco antiguo al tráfico, además de cumplir otros requisitos de carácter legislativo, medioambiental, y turístico. La primera ciudad lenta fue la italiana Bra. En el año 2003, 30 ciudades europeas fueron declaradas slow cities y otras tantas lo habían solicitado. En España Pozo Alcón (Jaén) y Nigüelas (Almería) ya han logrado esa denominación y Nigüelas, en la granadina Sierra Nevada, está gestionando su adhesión al movimiento.

En algunos países hay incluso agencias de viajes especializadas en ofertar visitas a ciudades lentas o rutas siguiendo los principios del movimiento slow. Una de ellas es Slow Travel Wine, Food and Nature (Viaje lento, vino, comida y naturaleza), una empresa chilena que propone viajes programados en los que el cliente come en las tascas más típicas, visita puestos de artesanía o recorre Parques Naturales.

lunes, marzo 05, 2007

Raquel Portela, Presidenta de la Federación de Jóvenes Investigadores

"La investigación es una carrera de obstáculos mal pagada"

EL PAIS- País Vasco

Bilbao acaba de acoger las quintas Jornadas de Jóvenes Investigadores, en las que científicos y representantes de instituciones europeas, españolas y vascas han analizado los retos de la investigación y su relación con la empresa y la sociedad. La Federación de Jóvenes Investigadores, que organizó las jornadas, reclama que la labor del investigador se reconozca desde su inicio como actividad profesional. Su presidenta, Raquel Portela (Santiago de Compostela, 1977), ingeniera química y doctoranda, demanda que se defina una carrera investigadora "eficiente y digna".

Pregunta. ¿Cuál es la situación de los becarios investigadores?

Respuesta. El Estatuto del Personal Investigador en Formación establece una fórmula para los predoctorales de dos años de beca con un sueldo de unos 1.100 euros y seguridad social sin prestación de desempleo, y dos años de contrato en los que, con las deducciones fiscales, el sueldo es menor, pero hay una cobertura plena de prestaciones sociales. Pero esa fórmula sólo es aplicable a las becas del ministerio y, en la práctica, cada organismo hace lo que quiere. Muchas becas no tienen ni seguro y el primer contrato laboral no suele llegar hasta los 30 años. Los becarios son mano de obra barata: tienen contratos a tiempo parcial que en realidad suponen una dedicación total. Las universidades limitan las ofertas a investigadores de valía que pueden conseguir un contrato Ramón y Cajal porque esa modalidad requiere un compromiso de estabilización.

P. Ante la escasez de investigadores, ¿hay que atraer a jóvenes extranjeros o remediar la fuga de cerebros?

R. El ministerio no ha articulado un mecanismo para la contratación de los posdoctorales, por lo que éstos vuelven a tener el estatus de becario. Los posdoc españoles están más valorados en el extranjero y reciben ingresos mucho mayores. Los gobiernos se esfuerzan en atraer a extranjeros cuando los investigadores españoles están bien valorados fuera. En vez de invertir en hacer más atractiva la carrera investigadora para que los españoles no se vayan, se atrae a personal de países asiáticos y latinoamericanos cuya carrera investigadora es aún menos atractiva.

P. ¿Cuál es la situación de los jóvenes investigadores en el resto de Europa?

R. En países como Holanda y Suecia contratan a todos sus investigadores con un aumento salarial a medida que ganan experiencia. En Portugal están probablemente peor. Quiero pensar que el objetivo del Gobierno cuando habla de Europa es compararse con los buenos, no con los malos.

P. ¿Es real la aspiración española de ser un referente en I+D a nivel europeo?

R. Me consta que las instituciones están apostando por avanzar, pero el resto de Europa también avanza. No me consta, en cambio, que vayan a terminar con la precariedad porque les supondría mucho dinero. Ponen parches ante problemas urgentes en vez de diseñar una planificación integral que solucione los problemas de base. No basta con poner dinero, centros y personal: hay que tener claro qué hacer con ellos y que las empresas se impliquen para que el conocimiento generado se aplique .

P. ¿Se ha descuidado a la universidad frente a los centros que realizan investigación aplicada?

R. Las empresas sólo ayudan a financiar la investigación si ven beneficios a corto plazo. Por ello, las instituciones potencian la investigación aplicada obviando que primero hay que generar conocimiento mediante la investigación básica. Se deberían medir los beneficios a largo plazo de la investigación básica, pero no sólo en términos económicos, sino también sociales. La Ley Orgánica de Universidades (LOU) introduce una figura exclusivamente investigadora, cuando hasta ahora la universidad se ha concebido como centro educativo. Con investigadores no docentes será más fácil no perder el tren.

P. ¿Cómo se puede evitar que los jóvenes investigadores prefieran esos centros?

R. Si en la universidad hay pocos investigadores y los pocos que hay se van al extranjero o a los centros tecnológicos, habrá que crear más plazas. Si hay plazas de investigadores atractivas, se cubrirán tanto con españoles como con extranjeros. Algunos organismos públicos están desarrollando mecanismos de captación para que en los últimos años de la licenciatura los buenos estudiantes empiecen a colaborar en algunos proyectos. Quien se gradúa no tiene una idea clara de dónde quiere trabajar: se coloca donde puede. La investigación es una carrera de obstáculos mal pagada que parece aportar más sufrimiento que disfrute, y eso no puede resultar atractivo. Si se cobrara tanto como en la empresa privada no habría pérdida de vocaciones.